-
AutorEntradas
-
1 abril, 2021 a las 10:13 #574355 Responder
Dr. Sajonia-Coburgo
Luis: no, claro que no los tiene que tomar. Titanorein es una pomada para hemorroides. Luego no. Use Rectogesic. Movicol y Hodernal son laxantes. Solo si los necesita. Uno u otro, no los dos. Nolotil, solo si hay dolor. Y Valium tampoco. Solo si el espasmo esfinteriano fuera bestial y tuviera muchísimo dolor. Cuatro semanas. Después volver a valorar.
1 abril, 2021 a las 16:58 #575342 ResponderLuis Carlos
Muchas gracias por su rápida respuesta y su consejo. Mi cirujano me recetó también Venosmil 200 mg, que no sé si usted consideraría necesario tomar.
Lo cierto es que estoy algo confuso con mi fisura, porque, salvo los dos o tres primeros días (sobre todo el primero, el 22 de marzo) no siento dolor al defecar, solo sangrado, y tampoco molestias a lo largo del día. Y eso estando estreñido.
Entiendo que esta situación puede variar con el tiempo y podría llegar a sentir dolor, en cuyo caso tomaría nolotil…
Y por lo que llego a entender la clave de la curación es la relajación, porque Rectogesic es para relajar. Entiendo, pues, que el proceso de curación lo realiza el propio organismo. ¿No hay alguna otra pomada o sustancia que ayude a ese proceso?
Muchas gracias de nuevo por su amabilidad, máxime teniendo en cuenta que estamos en días festivos. No tengo palabras para expresar mi admiración y reconocimiento. Ojalá personas como usted abundaran en la profesión médica.2 abril, 2021 a las 9:53 #577966 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Luis. En efecto. La cicatrización es un proceso endógeno. Es decir, lo realiza el cuerpo. Y como bien dice, Rectogesic al relajar el esfínter anal permite la llegada de sangre / oxígeno a la zona para que cicatrice. Además de dar diámetro. No existen «pomadas cicatrizantes».
2 abril, 2021 a las 12:08 #578294 ResponderLuis Carlos
Muchas gracias de nuevo.
Abusando de su paciencia y amabilidad, desearía plantearle otra duda. He adquirido Rectogesic, y leyendo el prospecto veo que está contraindicado si se padece glaucoma. Yo tengo la tensión intraocular elevada y me está echando un poco para atrás.
He leído en este foro que existe una alternativa, Diltiazem. ¿Sabe si se comercializa, y se puede adquirir en cualquier farmacia, o solo bajo fórmula?. Dado este caso,¿existe alguna otra pomada alternativa que pueda aplicarme hasta que consiga Dialtizem?
Muchas gracias por su atención.2 abril, 2021 a las 16:35 #579051 ResponderLuis Carlos
Hola de nuevo.
Leyendo el foro sobre Rectogesic me están entrando cada vez más dudas sobre si mi patología pueda ser una fisura. Es cierto que el primer día tuve un dolor en el ano horrible, pero con el paso de los días me fue disminuyendo, de tal manera que al cuarto día solo notaba un poco de dolor al hacer deposiciones, y tras unos pocos días más, incluso ese dolor se me ha quitado. No he tomado nigún medicamento aún (salvo Proctolog los primeros días) Solo me he aplicado duchas con agua tibia en esa zona.
Pero lo cierto es que sigo sangrando, pero sin dolor. Estoy algo confundido.¿Es posible tener una fisura sin dolor? ¿Convendría volver a un especialista a que me echara un vistazo, antes de aplicarme pomadas relajantes que a lo mejor no son pertinentes en mi estado actual? ¿O bien las puedo usar sin problema, aunque no tenga dolor?
Un saludo y gracias de nuevo.3 abril, 2021 a las 9:31 #581751 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Luis: las fisuras anales por definición cursan con dolor. Agudo. Si no tiene dolor, yo no me pondría ni Rectogesic ( por su tensión ocular ) ni Diltiazem ( que se la tendrían que formular ya que no se vende comercialmente). Yo iría a que le viera un especialista para que le de un diagnóstico.
3 abril, 2021 a las 10:17 #581885 ResponderLuis Carlos
Muchas gracias de nuevo por su orientación.
Pediré de nuevo cita con un especialista, a ver qué me dice. Lo cierto es que el primer día en urgencias me diagnosticaron fisura, y a los 10 días el cirujano ratificó ese diagnóstico. Han pasado ya 15 días desde el primer episodio y no creo que en ese lapso de tiempo se pueda cicatrizar una fisura, además sin aplicación de ningún tipo de medicación. A lo mejor era muy pequeña, o superficial. O a lo mejor mi musculatura de esa zona tiene facilidad para estar relajada e irrigada. O que ambos diagnósticos hayan sido errados, cosa que me parece algo improbable…Ni idea.
En fin, como siempre le reitero mi agradecimiento, pues me ha proporcionado una ayuda inestimable: me ha evitado tomar una batería de medicamentos que, ahora lo veo, además de inútiles me hubieran podido ser perjudiciales.4 abril, 2021 a las 8:42 #585253 ResponderLuis Carlos
Hola de nuevo.
Hasta que consiga que me vea un especialista me queda aún alguna duda, que quisiera comentarle.
El caso es que cuando defeco sí que noto un ligero «picor», máxime en todo este tiempo, que ando algo estreñido y las haces son algo más duras de lo normal en mí, lo que motiva que tenga que apretar un poco, que es cuando noto esa sensación. Las heces siguen saliendo con sangre.
Ese «picor» es en el mismo sitio en que noté la fisura que me diagnosticaron el primer día. Por ello me surge la duda: aunque no tenga dolor, ¿pudiera ser realmente una fisura en proceso de curación/cicatrización?
¿Una fisura convencional, tratada con Rectogesic, provoca sangrado hasta su completa cicatrización?
Muchas gracias por su atención.4 abril, 2021 a las 10:22 #585544 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Luis: le tiene que ver un especialista. No especule… Con respecto a qué hacer hasta que le puedan ver, yo probaría tomar un laxante suave, para no tener que forzar lo más mínimo…
4 abril, 2021 a las 11:02 #585809 ResponderVictoria
Buenos días,
Me han diagnosticado una fisura anal hace unos días y estoy en tato con la pomada rectogesic me da dolor de cabeza pero es soportable. Pero el dolor que me provoca la fisura es insoportable por la mañana después de ir al baño me paso como dos horas con mucho dolor tomo nolotil y paracetamol cada 4 horas pero aun así no me quita el dolor. Ahora tengo que incorporarme a trabajar y no veo que sea posible el dolor es incapacitante y no me permite hacer mi vida normal. Esto es normal? Se cogen bajas laborales por este motivo? Me preocupa no me considero una persona con umbral del dolor bajo y no falto al trabajo aún estando enferma. O quizá tengo alguna complicación más ?
Gracias por su atencion
4 abril, 2021 a las 11:19 #585860 ResponderLuis Carlos
Hola de nuevo.
Tiene toda la razón del mundo. Especular no sirve de nada. Aunque también es cierto que es inevitable: mi cabeza no para de darle vueltas al asunto.
Por último, ¿me podría recomendar algún laxante, que sea suave, seguro, natural y no provoque dependencia? Tengo 49 años y nunca he tenido problemas de salud. Lo más fuerte que habré tomado es algún paracetamol, y en muy contadas ocasiones. Por ello no tengo ni idea de medicamentos ni productos similares. Podría buscar en internet, pero imagino que habrá tal cantidad que sería para volverse loco.
De nuevo, le reitero mi agradecimiento más sincero.5 abril, 2021 a las 17:00 #590542 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Victoria: claro que le podrían dar la baja laboral por eso… pero depende de su médico de cabecera. De todas formas, un paciente correctamente diagnosticado ( fisura ) y tratado ( Rectogesic), si no va bien, si tiene mucho dolor, lo que tiene que hacer es operarse. Tiene que insistir de que le deriven al cirujano. Sino buscar en medicina privada. LUIS: hay muchos… y cada paciente responde de una forma. El menos malo sería Plantaben / plantago ovata. Empezando con dosis muy bajas e ir subiendo progresivamente.
5 abril, 2021 a las 22:49 #591663 ResponderLuis Carlos
Muchas gracias de nuevo, doctor.
Seguiré sus valiosos consejos, y me armaré de paciencia, a ver si consigo solucionar este problema.
Para mi, su ayuda ha sido inestimable.
Un saludo.6 abril, 2021 a las 7:52 #593029 ResponderVictoria
Muchas gracias por su tiempo y dedicación la verdad es que estoy encontrando mucha ayuda e información en su página y foro. Me dijeron que me citarán en 4 semanas para valorar. A parte de rectogesic hay alguna pomada para el dolor que se pueda utilizar en estos casos
Muchas gracias6 abril, 2021 a las 18:23 #594683 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Victoria: comercialmente solo se vende Rectogesic. Luego hay fórmulas magistrales a base de Diltiazem o de Nifedipino… pero hay que hacerlas.
20 abril, 2021 a las 21:23 #648957 ResponderCarmen
Buenas tardes doctor,
Hace seis meses me curé de dos fisuras crónicas a base de aplicar calor junto con una fórmula de Diltiazem. Pero ahora resulta que vuelvo a tener las mismas molestias, por lo que al menos una de las fisuras ha vuelto. Mi problema es que me he aplicado la misma pomada de entonces, pero me ha producido picores a los tres días (la otra vez fue al mes y terminé el tratamiento sólo con calor). La duda que tengo es si ahora necesitaré de otra pomada o bastará aplicándome calor nada más. Tengo que añadir que al baño voy bien y sin esfuerzos.Gracias por su tiempo, un saludo.
20 abril, 2021 a las 23:10 #649265 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Carmen: uno de los efectos secundarios del Diltiazem es precísamente este. El picor… Yo suspendería el tratamiento. Probaría con calor solo y regulando la consistencia de las heces. También podría probar con Rectogesic.
9 mayo, 2021 a las 11:04 #718022 ResponderGemma
Hola doctor!llevo 3 meses con 3 hemorroides y una fisura,he probado algunas cremas(hemoal,ruscus,anso)también tomo unas cápsulas para la circulación veno+neo,hace dos días tuve que ir a urgencias porque el dolor era insoportable, me recetaron rectogesic5mg,le dije al doctor que padezco de migrañas,ya que tomo preventivo(sumial y diazepam5mg)bueno,llevo dos días con las cefaleas,con la tensión baja y angustia,cree usted que debo seguir con el rectogesic?estoy asustada porque mis migrañas son bastante fuertes (tomo zomig)
10 mayo, 2021 a las 22:35 #723459 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Gemma: sin duda no es lo mejor en su caso… Podría exacerbar las migrañas. De todas formas, yo probaría. En caso de NO tolerar Rectogesic, tendría que probar con una fórmula magistral a base de Diltiazem. Que no produce dolor de cabeza.
20 mayo, 2021 a las 22:15 #761113 ResponderEva
Hola buen día doctor.
Tras un trastorno intestinaly dolor anal mui fuerte y hemorragias importantes me hicieron una colonoscopia tras salir de quirófano comenze con un dolor intenso en el ano q se complicó muchísimo tuve fiebre alta y me daron antibiótico después de un mes mejore y volvi a cojer infección en la fisura mis preguntas son…
Puedo aver cojido una infección de quirófano?
Y la operación dicen q no es recomendable por mi edad 27 podría aclararme algo muchas gracias.20 mayo, 2021 a las 23:58 #761417 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Eva: es muy difícil que haya cogido una infección haciéndose la colono… Por lo que describe, si tuvo fiebre antes de hacerse la prueba, puede que la infección se produjera por la diarrea que tuvo previa a la colono. Con respecto a la operación… depende. De qué le quieren operar? Ha hecho una fístula de ano?
25 mayo, 2021 a las 23:07 #780337 ResponderAlba
Hola Victoria.
Yo probaria antes de operarme con la crema Naturfal, a mi me fue muy bien26 mayo, 2021 a las 22:48 #784324 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Alba: gracias por su aportación.
1 junio, 2021 a las 17:59 #807312 ResponderMaria
Hola Doctor.
Llevo un año por temporadas, con un ardor insoportable en la zona interna del ano que me irradia a los genitales en ginecología todo bien, no tengo sangrado, ni estreñimiento ni dolor al evacuar, solo mucho ardor, me alivia bastante los baños de asiento con agua caliente. Podría ser una fisura. Muchas gracias1 junio, 2021 a las 23:01 #808226 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
María: no parece… Las fisuras más que ardor, producen dolor. Agudo. Después de las deposiciones, varias horas pero llega un momento en que afloja. Remite hasta el día siguiente cuando vuelve a realizar deposición.
6 junio, 2021 a las 23:00 #827424 ResponderMilagros
Buenas noches doctor.
Tengo diagnosticada una fisura anal y mi cirujano me ha prescrito Rectogesic, Plantaben y baños de asiento. Padezco de migraña crónica y el Rectogesic me provoca mucho dolor de cabeza. Por lo que no puedo ponerme la pomada con la dosis que me indicó. Podría compaginar el Rectogesic con otra medicación que ayudase a mejorar la fisura ya que no puedo ponerme la pomada con la frecuencia que debiera?
Muchas gracias7 junio, 2021 a las 22:49 #831656 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Milagros: porqué no prueba con Diltiazem?. Como habrá podido leer NO da dolor de cabeza.
12 junio, 2021 a las 9:46 #849116 ResponderAna
Buenos días,
Estoy embarazada y tengo una fisura anal, que recomienda? Rectogesic (lo usé hace unos 4 años y me fue genial) o Levorag? Algo que no le llegue al bebé…
Y otra pregunta: las fisuras anales se podrían curar a base de dieta enriquecida con fibra y algún laxante? O es necesario si o si una crema?
Muchas gracias por su tiempo
12 junio, 2021 a las 9:56 #849178 ResponderDr. Sajonia-Coburgo
Ana: depende de cuanto esté embarazada. Tiene que ser especialmente prudente los dos primeros trimestres. Luego importa menos. Pero esto lo tiene que consultar con su gine. Yo no le puedo decir si puede usar Rectogesic o no. No deja de ser una pomada… cuya absorción sistémica es mínima. Pero consulte con él. Con respecto a la fibra y demás, claro que podrían llegar a curar la fisura.
12 junio, 2021 a las 14:17 #849824 ResponderAna
Muchas gracias.
Estoy de 22 semanas.
En el caso del Levorag pone en el prospecto que no se han encontrado contraindicaciones en embarazo y lactancia (no especifica el trimestre)
El rectogesic pone que no se recomienda su uso en embarazo ni lactancia.
Algún consejo en embarazo? El Levorag o alguna otra crema en el segundo trimestre?
Muchas gracias -
AutorEntradas