-
AutorEntradas
-
16 marzo, 2011 a las 15:44 #22553
Anónimo
Buenos dias Dr, hace 8 días me operaron de una fisura anal, la operación fué bien y me dieron el alta el mismo día, después de todos estos días sigo teniendo un dolor intenso, sobre todo después de ir al servicio. El dolor es diferente al que tenía antes de operarme, me duelen o al menos así se refleja en los gluteos. Estoy tomando analgésicos de forma continua y el dolor no remite. Es normal?, hasta cuantos días puede continuar?. El cirujano me hizo ayer una revisión y no apreció nada anormal, me indicó que siguiese tomando analgésicos y obsevase si supuraba algo (la verdad es que desde anoche en lugar de una sangra muy clara parece que mancho con un líquido más amarillo), muchas gracias
16 marzo, 2011 a las 18:16 #22556Dr. Sajonia-Coburgo
Antonia: si, sin problemas. Si no le estriñen, si. SR VALDEZ: el alcohol es vasodilatador y puede hacer que molesten las heridas. Incluso hay personas que sin necesidad de estar operados, sienten molestias con la toma de alcohol.
16 marzo, 2011 a las 18:18 #22559Dr. Sajonia-Coburgo
Ernesto: si el dolor es «distinto» al de antes de la operación… es buena señal. Pero la verdad, si solo le operaron de fisura, debería de estar bien ya, pasada una semana. Espere unos días mas, como una semana. Si sigue mal, es que algo pasa.
16 marzo, 2011 a las 23:23 #22562Anónimo
me esclerosaron una hemorroide. Después me operaron de una papila anal y una hemorroide. A raíz de esto se me ha puesto una configuración estraña en el ano, y mis heces han de luchar con obstáculos para salir, con ciertos trayectos en forma de S. Tengo muchos problemas al ir al baño y me siento dañada y muchas veces me siento sobre herida.
– Me han mirado alguna vez y dicen que son hemorroides, y alguna vez me han detectado fisura anal. Me dan cremas que me sensibilizan y me abren más la posible herida. (Creo que la dilatación no me favorece) . Así que blastoestimulina, protolog no me van bien. Después de mucho sufrir sin ponerme nada, compré una crema de niños Lutsine erplast E45 que creo que me va mejor. Me lubrifica y puedo ir al baño sin forzar. Crees que puede irme bien o que debería dejarla.17 marzo, 2011 a las 11:05 #22565Anónimo
Gracias doctor i disculpe , me visito la semana que viene , tengo que darle mas celeridad al tema ? que es un granuloma? gracias por su atención de nuevo.
17 marzo, 2011 a las 11:27 #22568Anónimo
Doctor el medico de cabecera me ha mandado dermisone para una fisura anal y me ha dicho que después me mandará una cicatrizante,no sé porqué me manda una pomada antibiótica con la cuál noto poca mejoría ,le comenté lo del diltiazem pero no sabía que excipiente ponerle ni que cantidad,le agradecería me dijese los componentes que acompañan al diltiazem para que me lo puedan hacer en la farmacia y me lo recete el médico y además tengo entendido que tendría que estar dos meses aplicandomelo dos veces al día.Y también quiero saber si me pueden hacer la de lidocaina y que excipiente lleva y en qué cantidad.El diltiazem es un medicamento que se utiliza también para enfermos de corazón?.Gracias de antemano le agradecería muchisimo su respuesta.
17 marzo, 2011 a las 12:32 #22571Anónimo
Tengo 30 años y fui operada de dos fisuras anales por ELI hace seis meses. La semana pasada descuidé la alimentación y tuve un episodio de sangrado dos días. Manché con sangre roja brillante el papel, unas gotitas. No me ha dolido al defecar pero noto un pequeña/mínima molestia en el ano. He retomado la dieta rica en fibras. Por lo que he leído en su foro, no debo de preocuparme. ¿Debo de usar alguna crema?, ¿ cuál?.
17 marzo, 2011 a las 14:54 #22574Anónimo
Hola hoy hace tres semanas que me operaron de hemorroides, y cuando voy a defecar al pasar la hora y media me viene los dolores pero sobre todo al defecar por la noche, cuando lo hago por el dia solo noto pequeñas molestias.
Estoy comiendo mucha fruta, verduras, pescado y liquidos, queria saber si es normal esos dolores ya que hay noches que son muy fuerte de toda maneras ya he pedido consulta con mi doctor.
Gracias por su atención17 marzo, 2011 a las 16:38 #22577Anónimo
¿El café es perjudicial para la curación de una fisura anal? Gracias.
17 marzo, 2011 a las 19:07 #22580Dr. Sajonia-Coburgo
Cristina: si con esta pomada va bien, siga con ella. No le puede hacer daño. Al contrario. De todas formas, yo intentaría que le hicieran una rectoscopia para comprobar como le ha quedado el recto. JUAN: no hay prisa. NO es grave. Un granuloma es una neoformación de tejido que se forma sobre una herida que no ternina de cicatrizar. LOURDES: diltiazem es una medicación que también se usa para controlar la tensión arterial. Es un relajante muscular. La fórmula sería Diltiazem al 2% en gel con Lidocaina al 3%. La pomada antibiótica no le va a hacer gran cosa. DOLORES: en principio no necesitaría ponerse nada. Solo volver a reencarrilar la dieta para que no se estriña. ANDRES: no le puedo decir sin verlo… Tres semanas no es mucho tiempo para la proctología. De todas formas, como siempre digo lo que tiene que notar es que cada día que pasa las molesitas tienen que ser menores. ALBERTO: en principio no, no le afectaría.
18 marzo, 2011 a las 3:55 #22583Anónimo
Hola dotor mi medico me dice que puedo tener una pequeña fisura y para descartar me manda tomar flagyl 250 2 pastillas en desayuno 2 comida y 2 cena durante 7 dias; y poner una pomada 4veces al dia de formula magristal composicion nitrato de glicerilo 0.2 º/o,emulsion0/w csp 50g. Esta bien dada es receta para esa fisura, la verdad que tengo bastantes molestias, descartando hemorroides. Muchas gracias dotor
18 marzo, 2011 a las 11:35 #22586Anónimo
doctor practico un deporte que requiere de ejercicios de flexibilidad (gimnasia rítmica). Llevo una semana sin dolores ni molestias a ir al baño. Pero temo que la vuelta al deporte y los ejercicios de flexibilidad me puedan abrir la fisura. ¿puedo entrenar con tranquilidad o me perjudicaría y debo esperar más tiempo para incorporarme?
18 marzo, 2011 a las 11:56 #22589Anónimo
Hola doctor, me gustaria saber si puedo combinar el Diltiazem (mañana y noche) con Mytosil a mediodia o esta contraindicado el uso de ambas cremas. Gracias por su ayuda y mi felicitacion por el foro y su labor desinteresada.
18 marzo, 2011 a las 12:59 #22592Anónimo
Hola doctor,mi pregunta es ,tengo una fisura anal ,y hemorroides ,y me estoy tratando con
rectogesic,daflon y plantaben,cuando me pongo la pomada como me indicaron ,al ratito me empiesa a quemar y es insoportable ,ya llevo 1 mes de tratamiento me queda otro,y luego que me vea el cirujano ,yo no se que hacer pues por una parte estoy mas aliviado de los dolores ,pero por otro me preocupa ese quemazon ,me diria usted a que es debido esto ,muchisimas gracias un saludo18 marzo, 2011 a las 13:16 #22595Anónimo
buenas tardes doctor,mi problema es que durante la noche tengo mucho picor en la zona anal,que se me irradia hacia la zona vaginal,no puedo ni dormir,qie me pasa?MUCHAS GRACIAS
18 marzo, 2011 a las 14:11 #22598Anónimo
doctor ¿se puede curar una fisura anal crónica sin necesidad de operación?
18 marzo, 2011 a las 19:44 #22601Dr. Sajonia-Coburgo
Miguel: me parece bien. Flagyl se lo estará dando para evitar una posible infección. EVA En principio no tiene porqué perjudicarle para nada. ALBERTO: Si, puede combinarlas. MIGUEL: siempre que una persona se pone una pomada y le arde, le quema, debería suspender el tratamiento unos días. Después, puede volver a probar con ello. PAZ: Habría que verla. Puede ser una dermatitis anal sin mas, puede ser una infección por hongos. Pruebe con Beta Micoter pomada una aplicación por la noche una semana. Si no mejora, que le vea un especialista. PABLO: hay fisuras crónicas que curan sin cirugía, pero son las menos.
19 marzo, 2011 a las 6:35 #22604Anónimo
DR ME RECOMENDO QUE ME TALLARA CON UNA GASA PARA QUITAR UNA PEQUENIA SUPURACION . LA SUPURACION HA IDO DISMINUYENDO MI PREGUNTA ES. DEBO TALLARME TODOS LOS DIAS HASTA QUE DESAPAREZCA LA SUPURACION . NO ME VA IRRITAR EL ANO ESTARME TALLANDO TANTO??? GUIEME DOCTOR POR FAVOR.
19 marzo, 2011 a las 19:53 #22608Dr. Sajonia-Coburgo
Sr. Vadedez: yo seguiría limpiando la herida de forma enérgica. Si nota que se le irrita la piel del ano, deja de hacerlo unos días, hasta que se recupere la piel. De todas formas, solo tiene que limpiar en la boca de herida, no toda la piel del ano.
19 marzo, 2011 a las 21:55 #22611Anónimo
Doctor, el jueves en la revision rutinaria del proctologo por el seguimiento del drenaje del absceso, me hicieron un tacto rectal, cuando llegue a casa note molestias. Ayer viernes, por la mañana me hicieron una ecografia transrectal de 360 que me tocaba como seguimiento y por la tarde-noche me empezo un ardor en la entrada del ano que me duro hasta bien entrada la noche. El ardor/escozor no era nada profundo, abriendo solo un poquito los pliegues, pero tampoco es en la piel, solo en laentrada. Hoy ese ardor ha persistido durante todo el dia/tarde/noche. He probado hemoal y Mitosyl. Ambasme han escocido baste al ponermelas, aunque luego han calmado durante una hora mas omenosel ardor. A que se debe ?? Que em puedo poner ?? Al defecar esta mañana, solo he sentido un ligero escozor y nada de dolor, ni de sangrado. Me lavo unas tres veces al dia por el tema de la herida del absceso.
19 marzo, 2011 a las 22:08 #22614Anónimo
Se me olvidaba que para hacer las transrectal, me tuve que desplazar una par de horas en coche, asi que el pues que drenaba por la herida del absceso no lo pude limpiar tan a menudo como en casa, lo que no se si es lo que me ha producido la irritacion, aunque ya le repito que no es en la piel, sino el la entrada del ano.En una inspeccion visula de mi mujer, no ha visto ninguna herida, aunque obviamente no es un ojo entrenado.
20 marzo, 2011 a las 4:23 #22617Anónimo
Doctor, he leido que el calcio va fatal para curar las fisuras ¿esto es verdad? tomo leche más que nada para no comer los cereales de fibra secos, y porque soy mujer joven y no me gustaría tener también problemas de huesos como osteoporosis…
Estuve con un tratamiento que me hizo mi médico de cabecera con hemorrane, plantaben y unas pastillas para los vasos sanguineos de las que no recuerdo el nombre y me mejoró, durante un mes no noté la fisura pero al dejar el tratamiento me ha vuelto. Estaba pensando en tomar de nuevo plantaben y comprar la blastoestimulina de la que tan bien hablan ¿es con receta médica?
20 marzo, 2011 a las 10:44 #22620Anónimo
Estimado doctor:
Tengo una fisura diagnosticada hace casi un año, que me produce unos dolores del todo incapacitadores e indescriptibles (llevo meses postrado en la cama, sólo pudiendo aguantar en pie el día que no voy al wc.). Me han mandado aplicar rectogesic durante un mes, pero no hizo efecto, de manera que optaron por la esfinterotomía. Tras la intervención, tuve unas semanas de mejora (que no desaparición del dolor) que resultaron ser un espejismo, pues a pesar de hacer dieta blanda y seguir todas las pautas médicas, a las pocas semanas estaba igual de mal que antes. Volvieron a realizarme una esfinterotomía (dos meses después de la primera), pero en esta ocasión ni siquiera tuve la mejora inicial experimentada la primera vez.
En la revisión, el cirujano (dos a los que he consultado)me dicen que no es viable una tercera intervención por no «haber margen», y que en caso de repetirla, quedaría con incontinencia. Dice, en cambio, que a través de la fisura «se ve rojo», lo cual implica que puede cerrar sola, y me receta de nuevo el rectogesic durante dos meses. ¿Me podría dar su opinión?
Muchas gracias por su inestimable ayuda.20 marzo, 2011 a las 17:20 #22623Dr. Sajonia-Coburgo
Fernando: no le puedo decir sin verlo… Puede haber sido cualquiera de las cosas que dice. El viaje que le haya producido iirritación, el propio traumatismo del la ecografía… En cualquier caso, no parece que haya pasado nada grave. REBECA: no hace falta receta. Con respecto al calcio, no es ni bueno ni malo, lo que ocurre es que hay muchos pacientes a los que les provoca estreñimiento. ANTONIO. Clramente algo no va bien. Habría que verlo, pero no parece que le hayan hecho una esfinterotomía correctamente en ninguna de las dos primeras operaciones. Esto se puede comprobar haciendo una ecografía y una manometría. Si demostraran que su esfinterotomía sigue siendo insufiente, se podría volver a operar para curarse. De todas formas, se podría hacer una exploración bajo anestesia en quirófano para ver qué es lo que esta pasando.
21 marzo, 2011 a las 1:57 #22626Anónimo
Gracias. Hoy he pasaddo el dia con escozor intermitente. Un poco a la hora de defecar por la mañana. Luego 4 horas sin , despues un par con y asi. Ahora son las dos de la mañana y tengo escozor. Cuando camino, tengo escozor. Es norrmal tener casi todo el dia ?? Hemorroides o fisura?? No tengo dolor, «solo» escozor intermitente. Alguna pomada ? me he puesto hemoal y blastoestimulina. Me escuecen bastante y a los 5 minutos calman. El simple hecho de abrirme un poco el ano sin llegar a profundizar y tocar, ya me escuece.
21 marzo, 2011 a las 9:21 #22629Anónimo
Tuve una crisis por fisura anal hace 16 años. Pasó, y la pomada que utilicé, prescrita por un cirujano de la S.Social, fue Proctolog. He vuelto a tener un par de crisis en estos años y siempre he utilizado esta pomada y los baños de asiento y han remitido los dolores. Pero hace unos días empecé otra vez como consecuencia de un estreñimiento y esta vez el Proctolog no funciona. Soy diabética de tipo 2 pero controlada con Eucreas y dieta. Hg de 6,9. ¿Seria mejor que me prepararan la pomada con Diltiazem? Muchas gracias por su ayuda.
21 marzo, 2011 a las 17:57 #22632Anónimo
Buenas tardes Doctor,
Llevo sufriendo una fisura anal desde hace 9 meses. He probado con cremas que me han recetado, baños de asiento, plantaben…pero no mejora.
Una vez decidida a operarme, el cirujano de la S.S. me comenta que tengo una fisura anal aguda, que no es crónica y me ha indicado que espere un tiempo más a ver si cura sin cirujía.
Por lo que tenía entendido, ¿una fisura anal no es crónica cuando pasan más de 2 meses de tenerla?, ¿es posible que me cure sin necesidad de cirujía después de tantos meses?.
Muchas gracias21 marzo, 2011 a las 19:23 #22635Anónimo
Doctor, el ardor que produce una fisura durante tantas horas es fruto de la hipertonia del esfinter, de la contracción o de la propia herida? Porque escuece la pomada titanorein al ponerla? no debería de calmar? la pomada rectogesic, se pone internamente? Con ella se va el escozor? No encuentro ninguna pomada que me calme el escozor…
21 marzo, 2011 a las 23:11 #22638Dr. Sajonia-Coburgo
Fernando: yo probaría con una pomada balsámica, tipo Mitosyl. Una aplicación por la noche. ESPERANZA: si, pienso que sería mejor Diltiazem. Sin duda. GOYA: no creo que sea una fisura anal aguda… después de nueve meses. Tendría que verlo, pero probablemente sea mejor que piense en la cirugía. HELEN: el dolor de una fisura o el escozor es producido por la contracción del esfinter. Esto de trata con Rectogesic. Una aplicación en el margen anal. Lo tiene escrito en las instrucciones de la pomada.
21 marzo, 2011 a las 23:52 #22641Anónimo
Doctor soy de fuera de Madrid y voy a estar por alli los dias 21,22,23,24 y 25 de Abril. Supongo que todos estos días usted no trabaja y no habria posibilidad de concertar una cita, pero por si acaso me gustaría preguntarselo ya que me gustaría ser visto por usted, ya que por mi trabajo me es muy dificil poder concertar una cita.
Muchas gracias -
AutorEntradas
El debate ‘Fisura anal. ¿Existe alguna pomada en el mercado?’ está cerrado y no admite más respuestas.