-
AutorEntradas
-
4 enero, 2012 a las 22:16 #13168
Anónimo
Buenas tardes Doctor , Le comento hace 2 meses aproximadamente me ha salido un bulto en el ano
Pienso que es un colgajo el cual si lo muevo veo sangre por un lado , antes de ir al médico me puse hemoal por 7 días y no tuve éxito , luego fui al médico y me diagnostico una hemorroides me dio una pomada synalar rectal luego q termine el medicamento por completo y tras leer por diferentes foros y webs hablaban mucho del ruscus llorens y venos mil 200 mg , comenze a utilizar estos medicamentos, sin éxito nuevamente mi ano está totalmente irritado , con un escozor que no me deja caminar , una picazón que no puedo controlar ,tanto rascarme en la zona se me esta saliendo la piel del ano … necesito ayuda !! Tengo 25 años y está situación me està amargando la vida
De antemano , muchas gracias.6 enero, 2012 a las 20:00 #13180Dr. Sajonia-Coburgo
Hola Doctor! Estoy utilizando la pomada rectogesic una vez al dia y al introducir la pomada en el recto algunas veces noto las heces, es normal? no tengo deseo de defecar.
6 enero, 2012 a las 21:40 #13192Dr. Sajonia-Coburgo
Angel: no se ponga mas pomadas…. tal vez tenga algún tipo de intolerancia a alguno de sus componentes. Lo que tiene que hacer es que le vea un proctólogo para darle un diagnóstico. Probablemente mas que hemorroides lo que tenga ahora sea un problema de irritación cutánea. JOSE: es normal.
7 enero, 2012 a las 10:56 #13204Anónimo
Buenas,queria saber cual es la mejor forma de dormir y que no sea malo para la fisura.¿Mejor boca arriba o boca abajo? Gracias
7 enero, 2012 a las 21:59 #13216Dr. Sajonia-Coburgo
Fran: es indiferente.
9 enero, 2012 a las 17:11 #13228Anónimo
Hola Doctor: Hace cerca de un mes que me estoy poniendo la pomada rectogesic, una vez al dia, y no he tenido practicamente ninguna molestia, esto quiere decir que puede haberse cerrado la fisura, o en caso contrario, de seguir abierta porque no me da problemas.
Puedo seguir poniendome la pomada otro mes mas. Gracias.9 enero, 2012 a las 22:40 #13240Dr. Sajonia-Coburgo
Manolo: lo que tiene que hacer es visitar a su proctólogo para que le diga si le ha cerrado o no. Si no tiene ninguna molestia, es bastante probable de que le haya cicatrizado. Y si fuera asía, no tendría que seguir poniendose la pomada.
10 enero, 2012 a las 18:11 #13253Anónimo
Buenas tardes Doctor. Quisiera hacerle una pregunta: ¿Es normal estar estreñido cundo se padece de fisura anal? Resulta que yo no he sido nunca estreñido y he comido siempre lo que me ha apetecido sin mirar si tiene mas o menos fibra, pero desde que tengo la fisura suelo tener heces duras y secas con mucha dificultad para la evacuación mas o meno dos veces por semana, el resto de días voy bien, no es que no sienta la necesidad de ir al baño, que si que voy todos los días y sin molestia al evacuar, pero Cuando parece que lo de la fisura va bien con el rectogesic surge un dia el estreñimiento y vuelta a empezar, y claro asi no se cierra nunca.Teniendo en cuenta que ahora cuido mas la alimentación añadiendo fibra quisiera saber si lo que me ocurre es normal. Muchísimas gracias Doctor.
10 enero, 2012 a las 21:37 #13266Dr. Sajonia-Coburgo
Miguel. Es posible que los pacientes se estriñan si tienen una fisura. Proablemente el hábito intestinal cambia por el dolor que produce la misma, así como por el espasmo muscular que se produce.
10 enero, 2012 a las 23:32 #13279Anónimo
hola,tengo una fisura anal que esta casi cicatrizada segun los medicos;antes cuando iba al baño hacia caca con sangre pero sin dolor,ahora los heches ya no tienen sangre,solo cuando me limpio el culete hay un poco de sangre….me da mucho miedo la rectosigmoidoscopia,es necesario hacerla ya?
11 enero, 2012 a las 16:51 #13291Anónimo
Buenas tardes dr. ayer mi cirujano me dijo que veía la fisura cerrada pero yo sigo teniendo dolor no en el momento de ir al baño sino al rato o al conducir o hacer otros esfuerzos, es posible que tenga espasmos del esfinter o que todavia este abierta aunque no se vea aparentemente la fisura? gracias
11 enero, 2012 a las 17:19 #13303Anónimo
Hola Doctor,
Hace ya unas semanas que me cuesta defecar, siento que me raspa, como se se abriera un herida, tambien a veces va acompañado con un poco de sangre de color rojo intenso, me doy cuenta cuando me limpio, pero muy poquita, no siempre, pues puedo pasar 2, 3 o 4 dias que no sangra. El caso que despues de defacar no siento dolor, alguna ver un poco de escozor que se va en pocos minutos…, pero desde hace unas semana o asi, el problema es que 1 o 2 horas despues me duele, no siempre en la misma inensidad, el dolor suele durar 4 o 5 horas y despues desaparece completamente, normalmente me molesta mucho si voy sentado el coche o si estoy tumbado, si estoy de pie o sentado en una silla normalmente casi nada. Nose si me podria algo sobre si podria ser una fisura o una hemorroide y que deveria de hacer o tomar, la semana que viene tengo cita en el medico para que me digan tambien pero me gustaria saber su opinion.11 enero, 2012 a las 18:45 #13316Dr. Sajonia-Coburgo
Flor: tiene que valorarlo el especialista que le haya visto, en función del tipo de sangre, de lo que le vea en la exploración y de la edad que tenga. MARIA: probablemente tenga una parte abierta todavía. Aunque a veces con fisuras cerradas queda dolor residual por lo que usted dice. Por hipertonía esfinteriana residual. ALFONSO: lo que tiene es una fisura.
12 enero, 2012 a las 0:01 #13328Anónimo
Buenas noches dr. gracias por su respuesta; pero me surge otra duda. Si la persistencia del dolor des pues de aparentemente estar cerrada la fisura y atribuirse a hipertonia esfinteriana residual el tto sería también una ELI?. Mi cirujano me ha mandado que me haga autodilataciones.Gracias.
12 enero, 2012 a las 8:40 #13341Anónimo
Hola Doctor. Después de varios meses con Rectogesic y alguna recaída, mi proctólogo me ha confirmado este lunes que la fisura está cerrada. He pasado a echar Lassar todas las noches. Incluso ayer me atreví a ir a correr por primera vez (solo un poquito, sin apenas esfuerzos). El médico me dijo que ahora había que hidratar la zona, porque tenía bastante dermatitis. Hoy, después de correr ayer, tengo molestias en la zona, con dolor que irradia hacia el periné y la parte posterior del muslo. ¿Puede ser debido a la irritación de la zona? Es que, la verdad, ando con bastante miedo estos días, debido a lo reciente que está todo. Otra pregunta: ¿Lassar o Cicalfate? ¿Alguna otra recomendación para estos casos?
12 enero, 2012 a las 12:13 #13355Dr. Sajonia-Coburgo
María: no estoy de acuerdo con las auto dilataciones. Son dolorosas y vejatorias. Si no fué suficiente ( comprobando con una Eco y una manomtría ), la solución sería ampliar la ELI previa. GUS: si la fisura esta cerrada… no tendría que tener dolor ya. Puede ser mas un problema dermatológico. Con respecto a Lasar o Cicalfate, las dos son buenas. La que mejor le vaya.
12 enero, 2012 a las 13:34 #13367Anónimo
Gracias Doctor. Un problema dermatológico en la zona, ¿puede dar sensación de tumefacción o de zona dormida? Es que ayer, después de hacer deporte, ésa fue la sensación que tuve. Seguiré usando el Lassar, para ver si la situación mejora. Entiendo que el dolor este que irradia puede ser de la piel de la zona, ¿no? ¿Algún cuidado más para mejorar la piel? Muchas gracias de nuevo.
12 enero, 2012 a las 17:28 #13380Anónimo
Buenas tardes Doctor:
LLevo ya cuatro semanas tratando mi fisura con el Diltiazem+lidocaina, preparado en la farmacia de General Pardiñas. He notado mucha mejoría pero de vez en cuando detecto algo de sangrado.
Debo seguir con el Diltiazem, y en caso afirmativo, por cuanto tiempo??.
También tomo plantaben un sobre al día por la mañana desde hace 4 semanas, u me está yendo bien. Paso ya a tomar medio sobre cada dos días o sigo así????
Muchas gracias Doctor12 enero, 2012 a las 19:24 #13394Anónimo
Buenas tardes Dr, desde hace 3 años tengo una fisura que lograba curar por temporadas largas pero desde el parto en junio se ha vuelto crónica y el máximo tiempo que la tengo en calma son 15 días y vuelve a reaparecer constantemente.
Mi Dr me ha dicho que en la próxima recaída me hará una dilatación y «limado » de la fisura
Como he leído algunas opiniones en internet en las que no se recomienda la dilatación , me gustaría saber su opinión.
Es lo mismo dilatación anal , que dilatación anal más limado???
Un saludo
Gracias12 enero, 2012 a las 20:33 #13408Dr. Sajonia-Coburgo
Gus: … piel o zona dormida… no parece que sea por un problema de piel a secas. Pero habría que verlo. Con respecto a otras medidas, en principio esta bien tratado. Pasta Lassar es muy buena. JAIME: en principio el tratamiento es de un mes. Si persiste el sangrado o las molestias, puede proseguir otro mes mas si no le produce irritación la pomada. El Plantaben… si le va bien, lo mantiene. Tal vez bajando la dosis poco a poco. MARINA: no soy partidario de las dilataciones. Y limado es como su nombre indica, raspar para «avivar» los bordes de la fisura. Tampoo soy partidario de esta práctica.
13 enero, 2012 a las 12:19 #13420Anónimo
Hola Doctor! hoy he vuelto ha estar estreñido otra vez. Llevaba un mes bien tomando tres sobres de plantago al dia y un kiwi y una pera para desayunar, después de comer y cenar, en total seis frutas al dia. Bebo 1,5 litros de agua al día, sin contar el zumo de naranja del desayuno ni el agua de las comida y cena. Estoy tomando Frenadol para el catarro, puede ser eso lo que me estriña? o la falta de ejercicio?. La fisura me ha vuelto a sangrar un poco y ya estoyy desesperado, sin ganas de nada y deprimido porque mis esfuerzos por estar bien no sirven de nada, es un sin vivir. Tengo 29 años y llevo desde los 24 así. Que puedo hacer, el médico de cabecera me madó tomar tres sobres de Duhpalac al día. Un saludo.
13 enero, 2012 a las 12:52 #13435Anónimo
Hola doctor.Queria saber si tras estar 1 mes con Rectogesic tendria que haberse quitado por completo el sangrado y las molestias,¿o hace falta otro mes(2 en total)?
13 enero, 2012 a las 14:01 #13447Anónimo
Buenos días. Le felicito por esta página y le comento que hace 3 días me han realizado una esfinterotomía lateral interna junto con una polipectomía, tras sufrir una persistente fisura anal con sangrado, y tras el segundo día de ir al baño me preocupa que siga teniendo molestias soportables tras la deposición (para nada ese traumatizante dolor agudo y punzante que sufría antes de la operación). ¿Son normales esas molestias? El lunes vuelvo a revisión pero hasta entonces me gustaría saber algo.
Gracias.13 enero, 2012 a las 18:56 #13460Anónimo
Hola de nuevo,
gracias por la explicación sobre las dilataciones.
Como no estoy muy convencida con la solución propuesta por el cirujano (dilatación más limado)
me gustaría acudir a otro especialista para una segunda opinión, vivo en Bilbao ¿podría recomendarme algún especialista por esta zona ?Hay bastantes y como no conozco a ninguno estoy un poco perdida.
Entendería que no quisiera dar nombres, es sólo por si puede ser.Muchas gracias por todo. Es un lujo que conteste nuestras dudas de esta forma tan rápida y eficaz.
13 enero, 2012 a las 21:24 #13472Anónimo
Hola Dr. Ante todo, expresarle mis felicitaciones por su excelente página y la ayuda que nos brinda a los que padecemos de fisura anal. Dr. en mi caso las pastillas de la depresión Citalopram me produjeron estreñimiento y a raíz de ésto me era imposible el defecar. Me fuí al médico de cabecera, me detectó hemorroides internas y me recetó una pomada para la misma Isdinium rectal, pero después de aplicarme varios botes el dolor al defecar continuaba, por lo que decidí ir a un coloproctologo de mi ciudad aqui en G.Canaria y me detectó con el tacto rectal una fisura anal, diciéndome que si estaba dispuesto me operaría sobre la marcha. No lo dudé ni un instante después de llevar tantos meses sufriendo ese terrible dolor al defecar, esta operación fué realizada el 21 de noviembre del 2010 y después de diversas visitas para las curas y observación continuaba con las molestias para defecar, por lo que el 4 de Enero del año actual me realizó una segunda intervención mucho más dolorosa, solo sé que el dolor fué insoportable aun a pesar de aplicarme 5 dosis de anestesia, me sentí unos cortes enormes, hasta tal punto que he estado a base de Espidifem 600mg cada 6 horas. De hecho esta semana tenía que ir a consulta para observación pero tuve que llamar para anular la cita debido al fuerte dolor en la zona, pero aunque gracias a Dios ahora puedo defecar mejor, aún tengo dolores en el lado derecho de la nalga y la pierna, así como un picor después de lavarme, que era casi idéntico al de la primera vez. No sé si esto es normal, porque la verdad estoy un poco acongojado ya, con 2 intervenciones. Lo más que me preocupa es el dolor en la nalga y pierna derecha, así como el ardor que me entra después de lavarme con agua y jabón. Estoy tomando baños de asiento de agua y sal, pero como le digo, no sé si los dolores que tengo en la pierna derecha y en la nalga son normales del post-operatorio. De antemano, le agradezco cualquier respuesta que me pueda brindar. Un cordial y respetuoso saludo Dr. Sajonia.
13 enero, 2012 a las 23:15 #13484Dr. Sajonia-Coburgo
David: si no consigue heces blandas con la dieta… tal vez lo que tenga que hacer es operarse. JORGE: puede probar un mes mas… pero si en el primer mes no le ha solucionado el problema, es poco probable que un mes mas le cure. De todas formas, me parece bien que lo pruebe. ARLORIGA: si, es normal si le han quitado un pólipo en el recto que tenga molestias unos días. MARINA: no le puedo dar nombres en Bilbao. Lo siento. JUAN: desde luego, no es normal su evolución. En principio, una cirugía de fisura no debe de doler gran cosa. No le puedo decir mucho sin verlo. El dolor en la nalga y pierna… puede ser por dos cosas. O por la contracción muscular refleja al dolor que ha tenido por la herida quirúrgica, o porque haya hecho un absceso. Una infección de la herida. Si fuera esto segundo, tendría fiebre y la zona muy roja. Hay que verlo.
13 enero, 2012 a las 23:48 #13496Anónimo
Muchas gracias Dr. Sajonia por su pronta respuesta. La verdad es que me va a ser un poco complicado la asistencia a su consulta por la distancia, pues vivo en Gran Canaria, aunque no descartaría solicitarle cita en el caso de que no evolucione en el plazo de unas semanas. Lo del dolor en la nalga y pierna quizás sea como usted bién dice, puesto que mientras tenía el dolor en el interior del ano (a consecuencia de la intervención) no tuve ninguna molestia en la nalga o pierna, salvo ahora que se me ha ido bajando la inflamación que tenía en la nalga. No he tenído fiebre en ningún momento y la zona no he podido vérmela bien es cierto. Pero lo que no entiendo bién es el picor que se queda después de lavar la zona con agua y jabón y que me desaparece cuando tomo los baños de asiento de agua caliente. En la primera intervención, en una de las visitas a la Dra. que me observó, me dijo que esto era normal, pues la fisura cuesta mucho en cicatrizar, pero no me dijo en cuanto tiempo. En fín Dr. Sajonia, si en unas semanas no me desaparece este picor que se me queda en la zona y el dolor en la nalga y pierna me continúa quizás le contacte para ver como sería el tema de pedirle a usted cita, contando con el handicap de la distancia, que es mi caso. Lo que quisiera es evitar tener que pasar otra vez por cirujía si ésto se puede solucionar de manera natural a base de esperar un determinado tiempo. Reciba un cordial y atento saludo. Muchas gracias.
14 enero, 2012 a las 10:00 #13508Anónimo
Lo entiendo perfectamente. Muchas gracias por todo.
14 enero, 2012 a las 11:24 #13520Anónimo
Holad doctor.Me quiero operar de fisura anal,tambien tengo hemorroides de grado I.¿Puede el cirujano quitarme ambas cosas en el mismo dia de intervencion? ¿duele mucho el postoperatorio? como trabajo en una empresa, ¿Sera necesario pedir la baja? ¿Cuantos dias?.Perdone por tantas preguntas pero quiero ir seguro a ello.Un saludo
14 enero, 2012 a las 19:48 #13532Dr. Sajonia-Coburgo
Juan: ya me va contando. ALEX. Claro que se puede operar de las dos cosas a la vez, pero en principio, unas hemorroides grado I, no necesitan cirugía. Sin normales. En la web tiene un artículo sobre tiempos estimados de baja en cirugía proctológica.
-
AutorEntradas
El debate ‘Fisura anal. Tratamiento médico.’ está cerrado y no admite más respuestas.