-
AutorEntradas
-
28 agosto, 2011 a las 11:20 #4554
Dr. Sajonia-Coburgo
Mirentxu: yo usaría una pomada por las noches llamada Beta Micoter. Poca cantidad, una vez al día, por la noche. De forma externa solamente. Para solucionar el problema de la irritación cutánea que tiene.
28 agosto, 2011 a las 13:40 #4584Anónimo
Dr. Sajonia-Coburgo, muchísimas gracias por atenderme, mañana compro la pomada y le informaré de su evolución.
Un saludo29 agosto, 2011 a las 23:17 #4614Dr. Sajonia-Coburgo
Hola Dr.: llevo años con una fisura anal y hemorroides. Hace tres meses día a luz y la fisura se ha vuelto a abrir (me duele más que nunca) y las hemorroides están de nuevo activas, aunque no me molestan.
El médico me recetó Synalar y Daflón, he conseguido cerrar la fisura pero las molestias y el dolor al defecar y durante unas horas después continúan, las hemorroides en cambio no me molestan y se van reduciendo.
Ahora me ha recetado Rectogesic, pero mi duda es si éste es compatible con la lactancia.
Por otro lado sería posible realizar una colonoscopia y una operación manteniendo la lactancia?.
Muchas gracias, un saludo:
María30 agosto, 2011 a las 10:07 #4643Anónimo
Buenos días
Hace un par de meses tuve una pequeña fisura con sangrado y cuidando mis hábitos alimentarios y con la ayuda de plantago obata, la situación mejoró y no he vuelto a tener dolor ni sangrado. ¿Sigo tomando 1 sobre diario de plantago obata (3,5 g) al día en la comida principal y por la noche, una cucharada de café de carbonato de magnesio. Hay algún problema con esto o debería dejar de tomar?
Muchas gracias y felicidades por este foro
30 agosto, 2011 a las 10:37 #4672Dr. Sajonia-Coburgo
María: tengo entendido que no se debe de compatibilizar la lactancia con el Rectogesic. De todas formas, se lo tiene que consultar a su pediatra. Pienso que la fisura NO le ha cerrado, sino no tendría este dolor tan duradero después de las deposiciones. Sí que se podría operar en periodo de lactancia, si no respondiera al tratamiento médico. JOSE ANTONIO: ambas dos cosas son laxantes, tanto el Plantago como el magnesio. Lo ideal es no tener que tomar nada, y conseguirlo por vía natural, haciendo una dieta constante rica en fruta y verdura. Pero dentro de los laxantes, estos son los «menos malos». Es decir, que no hay prisa en librarse de ellos. Y sobre todo, este abandono tiene que ser muy muy progresivo, sino se le abriría de nuevo la fisura.
31 agosto, 2011 a las 12:03 #4701Anónimo
Estimado Dr.:
Tengo una fisura anal desde hace unos 15 años, por estreñimiento. Empezó siendo de tipo aguda, cicratizaba rápido, pero en los 8 últimos años, debido al estrés y algunas pruebas médicas, se me ha abierto una vez al año cicratizando cada vez requeriendo más tiempo. A finales de julio de 2011 se me ha abierto por última vez, con sangrado al defecar y con mucho dolor posterior (4 horas de dolor intenso progresivamente en descenso durante las que no puedo sentarme y me duele mucho si estoy de pie en la primera hora). Creo que las primeras semanas el proceso se unió con hemorroides internas (que tengo diagnosticadas mediante colonocospia hace un año). Después de un mes en esta situación, con seguimiento médico de atención primaria, dieta rica en fibra y laxantes (las pomadas no las he tolerado bien, aunque todavía no he probrado Rectogesic), parece que empieza a cicratizar, sangra ya muy poco, pero el dolor (con punzadas, escozor, etc.) persiste varias horas tras defecar (voy dos veces al día). Soy consciente de que debo operarme. Mi pregunta es la siguiente: ¿Cabe esperar que si todo va bien la fisura cicratice en los próximos días y pueda planificar la operación sin tanto dolor? ¿Si la fisura no cicatriza a corto plazo (1 ó 2 semanas, por ejemplo), se puede realizar la operación con la fisura sin cicatrizar? ¿Debería usar estos días Rectogesic, ahora que ya empieza a cicatrizar y tolero mejor las pomadas?
Enhorabuena por su web.
31 agosto, 2011 a las 20:18 #4730Anónimo
Buenas tardes doctor, tengo una fisura anal desde hace dos años con hemorroide centinela. He descubierto que me ha salido otra hemorroide centinela, por lo que deduzco que tengo otra fisura. ¿Se pueden operar ambas al mismo tiempo? ¿Tiene este problema una solución definitiva?
Un saludo y muchas gracias
1 septiembre, 2011 a las 10:09 #4759Dr. Sajonia-Coburgo
Manuel: una fisura se puede operar en cualquier momento. La mayoría se operan cuando estan abiertas, y produciendo mucho dolor, que es cuando los pacientes acuden a nosotros. Yo probaría con Rectogesic, que es una pomada específica para esta patología. Con respecto a si le va a cerrar esta vez o no, y cuando… esto es muy dificil de pronosticar. Probablemente si, pero… Si ve que no termina de ponerse bien, mi consejo es que se opere.
1 septiembre, 2011 a las 12:18 #4788Anónimo
Buenos días doctor, le hice ayer una pregunta, y no se si igual se le ha pasado o es que no ha tenido tiempo de contestarme.
Un saludo y perdone mi insitencia
1 septiembre, 2011 a las 22:25 #4817Anónimo
Hace cinco meses me operaron de una fisura en el recto, todo sucedio sin ningún contratiempo, he estado muy bien pero ahora llevo dos semanas con algún problema a la hora de hacer las deposiciones, siento mucho dolor, que despues de un tiempo se me pasa.
¿Será que se me me vuelve a reproducir la fisura?
¿Tendría que ir de nuevo a revisión?.
Un saludo y muchas gracias por sus consejos doctor.2 septiembre, 2011 a las 10:38 #4846Dr. Sajonia-Coburgo
Ana: si, se pueden operar las dos a la vez. De hecho, la cirugía para fisura es hacer una esfinterotomía. Haya una dos o tres fisuras. Es decir, que no cambia la técnica quirúrgica. LUCY: si, tiene que ir a revisión de nuevo. Probablemente su esfinterotomía fué muy conservadora o prudente y por eso vuelve a tener molestias. Esto se puede saber haciendo dos pruebas, una Ecografía endoanal 360 grados y una manometría.
2 septiembre, 2011 a las 11:07 #4875Anónimo
Perdone doctor que le moleste de nuevo. Se pueden quitar también las hemorroides centinela durante la misma operacion de esfinterotomía? Complica eso la operación o el postoperatorio?
Muchas gracias por su paciencia
2 septiembre, 2011 a las 12:36 #4904Anónimo
Hola doctor, fui al medico de digestivo, me miro y dijo tengo una fisura anal, me ha recetado rectogesic y estoy con el tratamiento, hasta aqui bien, pero resulta que hace 6 años a raiz de tomar un antiinflamatorio bastante fuerte tuve de unas hemorragias al defecar, me hicieron una colonoscopia y lo que vieron fue una zona enrojecida en el colon(zona edematosa eritematosa sin ulceraciones ni erosiones),deje de tomar el aine y la hemorragia desaparecio, no he vuelto a tener nada en 6 años el problema es que soy hipocondríaca y a pesar de que el medico actualmente me dijo que tengo la fisura anal (de la que hablo al principio), estoy preocupada porque pienso que esa sangre viene de mas arriba, es decir que pueda ser otra lesion de colon, lo que me lleva a pensar esto es que cuando tengo gases y los expulso salen restos de sangre, es muy poca pero tengo miedo que no sea de la fisura y que provenga de mas arriba. Tengo miedo de tener una colitis ulcerosa,ya que el medico me dijo que al haber tenido esa hemorragia hace 6 años puede ser un sintoma de esta enfermedad o que simplemente fuera por la toma del aine.por favor tranquiliceme un poco , soy una chica de 22 años.
2 septiembre, 2011 a las 18:14 #4933Anónimo
En cuanto al riesgo de incontinencia tras una operación de fisura (pongamos también que se opera junto alguna hemorroides interna), mi consulta es si dicha incontinencia es más bien algo poco frecuente o casi un «mito» con las técnicas quirúrgicas actuales, o depende de la experiencia del cirujano. Me refiero a pacientes en principio no propensos a dicha incontinencia.
Lo considero algo importante, porque los pacientes con fisura crónica que ya sabemos lo que duele esto pienso que ya tenemos asumido un poco de dolor o molestias tras la operación como un mal menor, pero otra cosa es el riesgo de incontinencia.
3 septiembre, 2011 a las 10:25 #4961Dr. Sajonia-Coburgo
Ana: si, se pueden quitar. Sin problemas. Pero queda un poco mas de herida, luego molesta un poco mas, pero poco. SARA: la única forma de saber si además de la fisura, tiene una CU es haciendo o una rectoscopia, o una colonoscopia. Por lo que describe, no creo que la tenga. De todas formas, si ahora tiene una fisura activa, no sería buena idea hacer una colono porque puede empeorar de la fisura por la preparacióin del intestino. Mi consejo es que esperre dos o tres semanas y cuando mejore de la fisura, si siguen las dudas, entonces plantear una colono. MANUEL: el riesgo de incontinencia depende de lo que haga el cirujano. Y si las cosas se hacen bien, el riesgo es nulo. No se preocupe.
3 septiembre, 2011 a las 13:02 #4990Dr. Sajonia-Coburgo
Tengo hemorroides internas y 2 fisuras anales. He comenzado hace un par de días tratamiento con Rectogesic, comenzando con poca cantidad, y en seguida he padecido los efectos secundarios: dolor de cabeza, ritmo cardiaco rápido e hipotensión, y lo peor, aumento del sangrado al defecar. ¿Esto último puede ser debido a que el Rectogesic propicia el riego sanguíneo en la zona? No obstante, el prospecto pone que si se tiene también hemorroides y se observa más sangrado que de costumbre se deberá interrumpir el tratamiento. Por todo ello, lo voy a interrumpir y acudiré al médico para pedirle la autorización de receta de Diltiazem 2% gel tópico cuya fórmula magistral está internet para que lo confeccionen en la farmacia. ¿Con dos días de separación entre un tratamiento médico y otro es suficiente?
3 septiembre, 2011 a las 21:07 #5019Dr. Sajonia-Coburgo
Ramón: si, es suficiente. Con respecto a si el Rectogesic puede aumentar el sangrado, pudiera ser. Es un vasodilatador, es decir, que aumenta el flujo vascular. Puede probar con Diltiazem si se lo formulan, me parece bien.
4 septiembre, 2011 a las 12:13 #5047Anónimo
Hola doctor.Me operaron hace 3meses de una reseccion de un falsa cavidad anal y tambien un esfinterotomia lateral abierta.El caso que al principio tenia molestias y poco a poco parece que iban disminuyendo pero ahora las molestias han aumentado sobre todo al defecar y al limpiarme.me quedo con un dolor insoportable y noto como que hubiese un herida dentro.Tal es el dolor que tomo metamizol 4veces al dia.Alguna vez supura algo la herida y tambien sangra un poco.
Hago tres defecaciones diarias y a veces algunas mas.MIs heces son blandas de todas maneras y Algunos dias he tenido perdidas…….
La mayoria de los dias tengo 37,5 de temperarura y asi llevo casi desde que me operaron.
Me imagino que me habra salido algun abcseso en la zona y quedria saber si es asi si me tendrian que limpiar de nuevo la zona.Y sino ha curado bien la herida si tambien puede ser debido a que la esfinterotomia que me hicieron fue muy conservadora.Y si me tendrian que hacer una esfinterotomia mas elevada..Tengo consulta en unos dias con el coloproctologo…….
Muchas gracias4 septiembre, 2011 a las 17:42 #5076Anónimo
hola doctor! tengo 20 años en una inspeccion de una fisura me hicieron una fibroscopia diagnostica y con la sorpresa de encontrarme un pequeño polipo en el recto, el cual me lo quitaran por endoscopia, mi pregunta es:
es normal esto a mi edad,? con esta prueva puedo estar tranquilo o puedo tener más polipos que no hayan visto, o tendria que hacerme una clonoscopia? tengo mucho riesgo de cancer al encontrarme con esto a los 20 años? podria haber salido este polipo por una infeccion al tener la fisura y una fistula durante mucho tiempo?5 septiembre, 2011 a las 12:01 #5104Anónimo
Como creo que son especialistas en digestivo, me gustaria que me contestasen a mi problema. Gracias anticipadas. Me operaron hace dieciocho meses de hemorroides y fisura anal que fue creo que muy bien pues antes ya me queria morir del dolor que soportaba. He estado sangrando un poco casi un año, cuando llame a mi medico para que me dijera que pasaba ,comence a tomar salvado de avena por casualidad y me desaparecio el pequeño sangrado, con la mejoria correspondiente.Ahora tengo problemas digestivos sensacion de angustia y mal estar abdominal, no se si sera por el laxante movicol, tomo solo medio y si he tomado muchos vegetales o fruta solo una cucharadita.Sera por el laxante, por las medicinas que tomo para la tension ,o no se por que pero al rato una hora aprox. de deponer me encuentro fatal un cansancio tremendo y molestias en el colon, tambien tomo nexiun como protector gastrico , tengo 68a y tambien tengo hecha una colecistectomia, me ha quedado una gra eventracion
5 septiembre, 2011 a las 12:31 #5131Dr. Sajonia-Coburgo
Juanjo: independientemente de lo que le hayan hecho, lo normal es que los pacientes en un postoperatorio de proctología, vayan, aunque lento, hacia una mejoría. NO es normal lo que le pasa. Probablemente la esfinterotomía que le hicieron fue demasiado conservadora. Además, parece que ha hecho una fisura anal post quirúrgica. Tiene que verle su cirujano de nuevo. JORGE: Habría que saber qué tipo de pólipo le quitaron. Hay de varios tipos. Si fuera un adenoma, yo me haría una colonoscopia para quedar mas tranquilo. Sin prisa pero sin pausa. Cáncer no. CONCHITA: cualquiera de las cosas que comenta pueden estar en el origen de sus molestias. Nosotros no somos digestivos, mi consejo es que le valore en conjunto toda la sintomatología un especialista en este campo, es decir, un médico de aparato digestivo clínico.
5 septiembre, 2011 a las 17:10 #5158Dr. Sajonia-Coburgo
Dr. Sajonia-Coburgo:
En cuanto a la forma de administración de Diltiazem 2% gel tópico para fisuras anales, ¿cuál es la forma de admistración que usted recomienda? ¿Directamente en la fisura o bien en la zona alrededor del margen anal sin introducirlo en su interior? También solicito su parecer sobre si debe administrarse cada 12 horas o bien cada 8 horas.
Gracias por su dedicación.5 septiembre, 2011 a las 18:40 #5185Dr. Sajonia-Coburgo
Dr. Sajonia-Coburgo: En relación con mi anterior consulta, sólo aclarar que mi duda surge tras la lectura del artículo titulado «Efectividad y seguridad de diltiazem 2% tópico en fisura anal» (2009), fácilmente localizable en internet, en cuyo estudio el tratamiento fue aplicado con una cantidad de pomada «aproximadamente como un grano de arroz» colocada «con un guante de latex o con un bastoncillo sobre la fisura», en general en 2 dosis al día. A diferencia de la aplicación más difundida de 2-3 cm de gel cada 8 horas colocada con el dedo índice en la zona alrededor del margen anal sin introducirlo en su interior.
5 septiembre, 2011 a las 19:18 #5212Anónimo
hola me diagnosticaron una fisura anal y me recetaron la pomada ruscus llorens y adalgur, comprimidos. llevo con las molestias 8 dias y noto poca mejoria ¿me podria indicar si esto es lento de curar o necesataria acudir al especialista de nuevo? Gracias
5 septiembre, 2011 a las 20:12 #5239Dr. Sajonia-Coburgo
Ramón: yo a mis pacientes les digo que se pongan poca cantidad, lo que uno pondría en un cepillo de dietnes de niños, y sin introducir el dedo pero «insinuando un poco la falange» del dedo con el que aplicamos el gel. Dos veces al día. OTILIO: Ruscus no es una pomada para fisura anal. Mejor Rectogesic que puede encontrar en cualquier farmacia. Siga sus instrucciones de uso.
6 septiembre, 2011 a las 0:25 #5266Anónimo
Hola Doctor:
Me operé de fisura anal hace dos meses y, pese a que la evolución ha sido muy lenta, he conseguido una recuperación casi total. Sin embargo, en algunas deposiciones (especialmente al ir un poco estreñida) sigo notando ligeras molestias que en ocasiones van acompañadas de un sangrado mínimo. ¿Es posible que aún queden restos de la herida? ¿Debo preocuparme o puede ser normal?6 septiembre, 2011 a las 10:13 #5293Anónimo
Le agradezco su atencion y el servicio que presta en este foro, al hilo de mi consulta, entiendo que me recomienda Rectogesic mejor que el ruscus. No entiendo pues como el digestologo no me la recetó. Y los comprimidos Adalgur¿ me sirven para tratar la fisura o no? y en ¿que me ayudan?.Gracias de nuevo por su tiempo.
6 septiembre, 2011 a las 14:09 #5320Anónimo
sr doctore por exceso de querer limpiar la zona fecal , puede producir fisura anal, un dia puntualmente tuve diarrea y sangrado ¿es motivo de alarma?me mandan hacer una colonoscopia el especialista gracias
6 septiembre, 2011 a las 15:50 #5347Anónimo
tngo una fisura que me tiene loco de la cabeza, me han dicho que el aloe vera y canendula,agua con sal pueden cerrar la fusura, me han dixo que me opere pero prefiero ver si se puede cerrar sola y agotar todas las posibilidades antes de operarme, que tengo un poco de miedo a la operacion, y si no quedo bien y quedo peor de lo que estaba?espero que me ayude gracias.
6 septiembre, 2011 a las 17:01 #5374Dr. Sajonia-Coburgo
Carmen: dos meses…. esta en la frontera de lo «normal» para que haya sangrado después de una cirugía. Yo trataría de hacer un esfuerzo para que las deposiciones no sean duras durante un tiempo (pongamos dos tres semanas mas), y si ve que aún así sigue sangrando, habría que revisarla en consulta. OTILIO: no prescribo Algadur, no tengo experiencia con su manejo, luego no le puedo decir. PIETRO: perfectamente ha podido ser por la diarrea seguida de limpieza excesiva. Es decir, que no parece nada serio. Con respecto a hacer una colono o no, depende de como evolucione y de la edad que tiene. Si tuviera mas de 50 años, sí sería conveniente que se hiciera una. FISURA: en esta web tiene toda la información sobre como tratar la fisura. A veces sí que se consigue evitar la cirugía, pero hay que ser muy riguroso en el tratamiento.
-
AutorEntradas
El debate ‘Fisura anal. Tratamiento médico.’ está cerrado y no admite más respuestas.