Top menu

Fisura anal. Tratamiento médico.

Viendo 30 entradas - de la 1,801 a la 1,830 (de un total de 2,243)
  • Autor
    Entradas
  • #31170

    Alba

    Hola queria saber lo siguiente: Tras defecar hago baño de asiento y me pongo vaselina pura,queria saber si vuelvo a hacer un baño de asiento a las horas despues,si esa vaselina que me heche ¿se quita o ya al secarse no?.Lo digo porque si una mañana me pongo vaselina tras baño de asiento,¿a la mañana siguiente antes de defecar me la tengo que volver a poner para no rozarme no? ¿o no haria falta ponerla antes pq la que me puse la mañana anterior me sigue haciendo efecto? quiza esto le parezca una bobada pero tengo esa dudita.Perdone por las molestias,un saludo

    #31179

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Alba: pienso que con una vez al día debería de ser suficiente. De todas formas, es usted quien nota o ve si se le ha reabsorbido toda la vaselina y necesita mas.

    #31213

    M.Angeles

    Hola Doctor:Tengo una fisura anal desde hace mas de un año, este febrero me recetaron rectogesic por primera vez mientras esperaba la cita con el proctologo y me fue de maravilla! desde entonces no me ha vuelto a doler, noto la molestia de la herida pero sin ataques de dolor. Cuando fui a la cita mi proctologa me recomendo cirujia pero ahora tengo mis dudas y quisiera saber su opinion:
    – Si segun mi medico tengo una «herida hermosa» porque ya no me duele?
    – Es necesaria la operacion para que se cure la herida o puede sanar por si sola?
    – La unica solucion es la cirujia o podria esperar un tiempo?

    Me da mucho miedo operarme…..Gracias Doctor por su respuesta.

    #31227

    mimi

    Doctor, desde hace unos meses, siento el ano como si me lo estiraran, o como si lo tuviera presionado o muy cerrado y esto me me molesta tanto que ya siento dolor. Qué puede ser? Gracias.

    #31241

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María Angeles: si no tiene mucho dolor, no hay ninguna prisa en operar. Podría mantener un tiempo el tratamiento médico a ver si responde. MIMI: lo siento, pero no le puedo decir mucho sin verla, sin hacerle una exploración.

    #31266

    M.Angeles

    Gracias por su respuesta….
    Se refiere a seguir usando Rectogesic? Solo lo use durante 5 semanas en febrero. Durante cuanto tiempo puedo usarlo??
    Hablare con mi medico para tratar d aplazar la cirujia. Gracias d nuevo

    #31269

    Maria

    Buenos días Doctor. Le escribí la última vez el día 4. Quería pedirle de nuevo su opinión y ojalá no tenga que volver a molestarle. Reiterar mi agradecimiento por su trato hacia nosotros. Le resumo:Vd. era partidario de ELI para curar las fisuras post quirúrgicas a las 6 semanas de una hemorroidectomía. Fui a un cirujano de urgencia y me las quemó con Nit.de plata. A los 4 días mi proctólogo me dijo que a veces iba bien eso para que el cuerpo «se reactivara» y empezara a curar otra vez, que no tenía suficiente hipertonía para operarme (aunque el dolor me duraba horas o todo el día, por las tardes algunos días mejoraba y él me ve por la tarde..) y me comentaba el riesgo de incontinencia, con lo que más miedo me da…Me recetó Rectogesic 8 semanas aunque esté mejor (como Vd.me dijo, los efectos secundarios van reduciéndose y ya no me pongo tan mala). Tomo homeopatía para las heridas y me doy baños de romero, y siento alivio casi total, quizás quemarlas también fue positivo a la larga. Yo creo que el problema es que debo hacer mucho esfuerzo al defecar aun con el lino, 2 plantaben y solo verdura y por ello aún sangro y me duele en el momento, luego solo molestia, nada que ver con hace 15 días. Mi cirujano está convencido de que voy por buen camino, que a penas tengo hipertonía, que no pasa nada si sangro y que las heridas pueden tardar hasta 6meses en sanar pero lo importante es que deje de tener dolor (ya no tomo analgesia), pero Vd que cree?

    #31283

    Mercedes

    Buenas tardes doctor, quisiera hacerle dos preguntas…Llevo años con una fisura,hace ya varios meses tuve una crisis aguda q resolví con tratamiento médico;desde entonces tengo épocas mejores y peores pero en general solo me ocasiona molestias bastante soportables la verdad. He modificado mi dieta (sobretodo allbran y kiwis) y llevo una higiene bastante rigurosa.Mi pregunta es si hay algún inconveniente en que continúe como estoy haciendo,se puede vivir con una fisura sin operarse o no es conveniente?Hay riesgos por no operarse?
    Mi otra pregunta es si hay algún tratamiento de prevención para evitar coágulos anales externos durante los meses de calor ya que el año pasado me «acompañaron»durante casi todo el verano.
    Muchísimas gracias por la excelente labor que desempeña!Un saludo!

    #31284

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María Angeles: se pueden hacer dos «ciclos» de tratamiento, cada uno de ellos de cuatro o cinco semanas. MARÍA: mientras vaya a mejor, no hay ninguna necesidad de hacer una ELI. Si no tiene dolor, sigua haciendo lo mismo que hasta ahora.

    #31297

    Maria

    Muchísimas gracias por sus respuestas, la verdad es que aunque disto de estar bien, sí he encontrado mucha mejoría. Si me disculpa, quería aclarar, para evitar cualquier perjuicio que no quisiera por nada, que en los baños de asiento añado tomillo, que dicen tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, NO romero, perdón por la equivocación. Un saludo

    #31304

    Dr. Sajonia-Coburgo

    María: me parece muy bien.

    #31314

    Angel

    Hola doctor tengo fisura interna.Un amigo me ha recomendado Mitosyl pq dice que a el con esto se le paso ya que al parecer tambien tuvo.¿Como lo aplico? ¿con una canula por dentro? ¿con el dedo? ¿o no se puede por dentro? saludos

    #31318

    M.Angeles

    hola de nuevo. Hable con mi medico y me dijo q mi «herida hermosa» es muy profunda y q es mas dificil q cure con la pomada por eso me mando a cirujia directamente asi q……. el 5 de junio pasare por quirofano!! Gracias por todo

    #31324

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Angel: Mytosil es una pomada de uso «externo» y se usa sobre todo para irritaciones, mas que para fisura anal crónica. M ANGELES: que todo vaya bien entonces.

    #31326

    Ana

    Hola Doctor

    Hace cuatro meses el médico de cabecera me dijo que tenía una fisura. Me receto blastoestimulima, me dio alergia y entonces me dieron clotrasone y un spray cytelium. Nunca me ha llegado a sangrar voy dos veces al día al lavabo regularmente como fibra nunca he ido estreñida. . La cuestión es que aun que nunca ha sido grabe la fisura después de cuatro meses sigo con molestias. Es normal que tarde tanto en curarse? Que me recomendaría ya que hasta octubre no tengo hora con el especialista?

    Muchas gracias

    #31327

    Ignacio

    Hola doctor, me gustaría pedir su consentimiento para poder ofrecer a las personas que escriben en este foro el preparado que realizo. El producto en cuestión se utiliza para tratar fistulas anales, abscesos, fisuras anales etc. A cambio pediría que una vez utilizado estas personas publicasen en su foro sus comentarios.
    Atentamente.
    Ignacio

    #31331

    jose

    ignacio m podrias pasar el preparado k dices k ayuda pa las fistulas y absesos….

    #31337

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Ana: las fisuras vienen en los libros como «fisura anal crónica» y es normal que puedan tardar mucho en curar. El problema es que se avanza mas deprisa para atrás que hacia adelante. Con un poco de estreñimiento, la fisura se puede volver a abrir después de muchos días de cuidados. IGNACIO: le voy a pedir que se ponga en contacto conmigo en el «buzón personal del doctor» y lo vemos.

    #31345

    Ana

    Muchas gracias doctor por su rápida respuesta.
    Entonces que me recomienda, ya que ahora mismo no me pongo nada, simplemente vigilar de no estreñirme y paciencia para q acaba de curar??

    Gracias

    #31346

    Elsa

    Hola doctor me han comentado que para un buen alivio de fisura es hacer baño de asiento primero en agua fria 3 minutos y despues en agua caliente 5 minutos.¿Esto es verdad que va bien asi?

    #31350

    Ignacio

    Hola Doctor, ya le escribí un correo al buzón personal, espero que lo reciba. No estoy seguro de haberlo hecho correctamente.
    Hola José, de momento no me parece correcto poner mi dirección de correo en el foro. Si el doctor no tiene inconveniente lo haré. Pero si pones tu dirección yo puedo ponerme en contacto contigo.
    Un saludo.
    Ignacio

    #31356

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Ana: la base del tratamiento es el control de la consistencia de las heces. Además hay pomadas, pero lo mas importante es esto primero. ELSA: mejor agua caliente. IGNACIO: nos hablamos por mail.

    #31390

    Helena

    Mil gracias, doctor, por la magnífica labor que hace.
    Se puede combinar Levorag emulgel con Diltiazem ya que el primero es coadyuvante, va por dentro y el segundo se aplica solo por fuera? En caso de que sí, cuál sería la mejor pauta?
    Levorag no parece ser un medicamento fuerte, se puede utilizar por tiempos prolongados?
    Gracias

    #31391

    eva

    hola doctor , me salio una fisura hace unos meses y se me cerro con una pomada llamada blastoestimulina , pero hace unos días al ir al baño y hacer un poco de fuerza se me volvió a abrir, no sangra y no tengo casi dolor solo un pequeño escozor al limpiarme con toallitas . me han mandado esta vez diltiazen durante ocho semanas .
    mi pregunta es si es mejor esto ultimo o la blastoestimulina , o si se puede compaginar las dos pomadas .
    gracias , un saludo.

    #31397

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Helena. Si, no pasaría nada por combinarlos. Con respecto a la pauta…. no han sido diseñados para combinarse. Cada fabricante tiene su indicación. Puede probar a su medida. EVA: si lo que tiene es una fisrua anal con dolor, mucho mejor el Diltiazem. Si es una «ersosión anal», que no fisura, podría usar Blastoestimulina.

    #31403

    Macu

    Hola doctor he leído que el alcohol es malo para las heridas abiertas… ¿por que? siempre se ha dicho que desinfecta ¿no? ¿entonces no seria bueno en caso de fisura?

    #31404

    Ignacio

    Hola José mi dirección es naturfal@hotmail.com si me escribes lo comentamos.
    Un saludo.
    Ignacio

    #31413

    eva

    hola doctor , gracias por su respuesta , pero no se a que se refiere con erosion anal , tuve una fisura hace unas semanas con dolor y sangrado y se me cerro pero hace unos días al ir al baño y hacer fuerza se me abrio y me salio un poco de sangre al limpiarme , al dia siguiente al ir al baño ya no sangraba pero me escocia , y ahora solo me escuece un poco pero no tengo dolor ni sangrado solo un poco de escozor hasta que me limpiio. por eso no se que pomada ponerme si diltiazem o blastoestimulina, la blastoestimulina me escuece un poco al ponérmela.

    gracias , un saludo

    #31414

    eva

    perdón por que se me a olvidado decirle que si puedo combinar las dos pomadas , estoy hecha un lio y muy preocupada .

    gracias de nuevo , no sabe la gran labor y la gran ayuda que nos ofrece con sus respuestas , gracias gracias .

    #31424

    Dr. Sajonia-Coburgo

    Macu: si se pone alcohol en la fisura, se va a «abrasar» la piel del margen anal. No lo haga. Eva: una erosión es un «arañazo» en el ano. Hace heces duras, pasa un resto vegetal duro y le rasga un poco. Esto es un erosión. Y si esta erosión de abre y se cierra una vez al día durante un tiempo ( unas semanas ) entonces se hace una herida mas profunda, mas correosa, mas dura, que recibe el nombre de fisura anal crónica.  Profundiza y afecta al esfínter anal, entonces muestra toda la sintomatología de dolor después de las deposiciones etc… Sí que puede combinar los tratamientos.

Viendo 30 entradas - de la 1,801 a la 1,830 (de un total de 2,243)

El debate ‘Fisura anal. Tratamiento médico.’ está cerrado y no admite más respuestas.

Proctólogo en Madrid especialista en Hemorroides, Fístulas y Fisuras anales, Sinus pilonidal y Condilomas