-
AutorEntradas
-
29 noviembre, 2013 a las 21:24 #35253
Mª Jesus
Hola tengo hemorroides externas alguna vez despues de ir al baño he sangrado pero ahor ayer y hoy mas no me duele solo que sangro le doy una pomada hemoal tengo miedo que no sea eso y sea otra cosa mala estoy muerta de miedo
29 noviembre, 2013 a las 21:36 #35254Mª Jesus
Hola soy yo otra vez mi sangrado es despues de ir al baño cuando me limpio pero es mucho por favor ayuda estoy con miedo mucho
1 diciembre, 2013 a las 10:59 #35261Dr. Sajonia-Coburgo
María Jesús: seguro que no es nada serio, pero cuando un paciente sangra, se debe de hacer revisar por un especialista SIEMPRE. Busque uno sin falta.
21 diciembre, 2013 a las 1:34 #35628alicia
Que gel puedo utilizar para lavarme despues de las deposiciones?muchas gracias
21 diciembre, 2013 a las 22:31 #35641Dr. Sajonia-Coburgo
Alicia: agua y jabón, sin mas.
15 enero, 2014 a las 10:46 #36059carla
Doctor, llevo aproximadamente tres meses con un cuadro de hemorroides internas y externas con sangrado en las deposiciones. He consultado al digestivo y me van a practicar una colono para ver el alcance de las internas y despues mandarme al cirujano. He probado con todas las pomadas todas con corticoides y llevo mas de tres meses sin poder dejarlas el quemazón es insoprtable sobre todo cuando voy al baño. Tomo Daflón 500 y Plantaben pero no mejoro nada, ni con kiwi ni dieta con fibra. Quisiera saber si la operación es la mejor solución y si es posible que ademas de las hemorroides, tanta pomada me haya producido fisura o prurito. Que solucíón me puede dar para soportar el quemazón en la zona. gracias,
15 enero, 2014 a las 19:05 #36065Dr. Sajonia Coburg
Carla. Tendría que verla. Pero sin duda el uso prolongado de pomadas anti hemorroidales puede desencadenar una dermatitis y prurito anal. Una colono esta bien, pero sería casi mejor hacer una rectoscopia, que es con lo que mejor se puede valorar el grado de hemorroides en un paciente. Y en función de lo que se viera, se podría valorar si la cirugía sería una solución en su caso o no.
17 enero, 2014 a las 13:23 #36108manuela
Doctor: Por primera vez en mi vida voy a hacer una consulta referida a éste tema que me dejó traumatizada desde los 30 años, cuando después del parto de mi segundo hijo empecé a notar unos pequeños bultos en el ano. Han pasado casi cuarenta, y en todo ese tiempo, ahí han seguido con algunas variaciones, , pero sin dolerme ni producir me otro tipo de molestias. Algunas veces se me han inflamado, incluso sangrado, pero quedaba resuelto con la aplicación de una pomada dos o tres días. Pero desde hace unas semanas, y no entiendo el por qué, noto que están mas inflamadas, y una de ellas, al tacto,tiene un núcleo duro. Estoy aterrada. Enseguida se me pasó por la cabeza la idea de un cáncer rectal. Menos mal que di con éste foro que me está tranquilizando mucho.
Llegué a él después de leer sobre una tecnica muy novedosa que usted mismo presentó en Tve, que si no recuerdo mal se llama hemoby,o hemobye, pero a la que no hace referencia en el foro.
Mi consulta/s son: ¿Puede aclararme la diferencia entre hemorroides internas y externas? Y qué quiere decir grados I,II,I II?
¿Es frecuente, o simplemente posible tener cáncer rectal relacionado con las hemorroides?
¿Esa técnica nueva es muy cara?¿Y resuelve el problema definitivamente?En Madrid se aplica en la Ss?Supongo que en su clínica si, pero confirmemelo.
Voy a ir al médico, ahora que ya puedo, creo,superar el invencible pudor, pero mientras me llega el turno,¿Sería tan amable de darme una opinión sobre mi problema, especialmente sobre si son externas,de que grado,y qué puede ser esa dureza? (Deduzco después de leerle que un trombo), pero cabe que sea otra Cosa?
Y también Qué medicamento aconseja para la inflamación?…Tengo buena salud.
Muchas gracias por su respuesta, y por todos sus consejos, porque siempre es útil conocer la opinión de los que saben . Y por su amabilidad y paciencia.17 enero, 2014 a las 14:32 #36109manuela
Saludos otra vez doctor. Sólo para decirle que ahora ya he visto su web al completo, y ya estoy enterada de las clases, tipos y clasificaciones. Todo muy claro. Hasta se me han quitado las ganas de ir al médico porque veo que mis problemas deben de ser una tontería . He tomado un iba profe no, que ni se me ocurría. Y la verdad es que las recomendaciones que usted da las sigo casi al pie de la letra .
Los » mariscos», ¡vaya Nombre cito! ¿que Son?
Solo sigo queriendo saber lo del hemobye, y una pomada externa recomendable para la inflamación de manera puntual.
Lo de no ir al médico es una broma. No me gusta mucho,pero iré.
Muchísimas gracias.17 enero, 2014 a las 19:19 #36120Dr. Sajonia-Coburgo
Manuela. Por lo que describe, tiene una trombosis hemorroidal externa, que no necesita ningún tipo de tratamiento. Se va a pasar sola. Las cremas y pomadas no van a modificar la evolución. Cuide la dieta, no se estriña. Lavados con agua después de las deposiciones, suficiente. Los «mariscos» o «pliegues cutáneos» son acúmulos de piel fruto de crisis hemorroidales antiguas. Nada serio tampoco. Y no es cáncer. De todas formas, si le ve un médico, mejor.
17 enero, 2014 a las 19:48 #36124manuela
Muchas gracias. En realidad no tengo que modificar nada. Mi dieta e higiene las hago como recomienda. Eso, y un laxante diario que nunca he alterado en cantidad ni frecuencia que se llama sanatorium. Será psicológico,pero si no lo tomo tengo problemas, así que seguiré igual. A mi edad no voy a preocuparme por la dependencia, que evidentemente ya me tiene atrapada.
pero a lo que no me responde es al tema de la» maquina prodigiosa» . Sería yo una candidata posible? ¿Y resolvería para siempre mis problemas las o ya no me merece la pena?
Gracias de nuevo.18 enero, 2014 a las 11:07 #36131Dr. Sajonia-Coburgo
Manuela. No creo que Hemobye sea una solución adecuada en su caso. De hecho, tiene un artículo al respecto en la sección «el doctor escribe» de esta web. Se usa para el tratamiento de dolores crónicos, de inflamación post quirúrgica. No es tan útil para tratar mariscos.
5 febrero, 2014 a las 17:19 #36514Sergio
Buenas tardes,
Que considera más apropiado el Venoruton o Daflon.
Muchas gracias.
5 febrero, 2014 a las 19:16 #36519Dr. Sajonia-Coburgo
Sergio: personalmente prefiero Daflon 500.
6 febrero, 2014 a las 19:35 #36549Sergio
Gracias por su pronta respuesta.
Permitame plantearle una duda: ¿cómo se puede saber si una hemorroide, que es visible perfectamente en el exterior (+/- 10mm de diámetro), se trata de una hemorroide externa o es una interna que ha salido hacia fuera?
Muchas gracias, aunque sé que se lo han dicho ya antes, permítame decirle que no sabe el gran favor que nos hace, realiza una gran labor y da un gran ejemplo en su dedicacion además sin ánimo de lucro.
6 febrero, 2014 a las 23:24 #36556Dr. Sajonia-Coburgo
Sergio: si esta recubierta de piel, es externa. Si puede ver la parte brillante y húmeda, es interna. Igual que el labio. Parte es piel, y parte es mucosa.
7 febrero, 2014 a las 11:39 #36567alicia
Hola Doctor,
Ayer estuve en su consulta por un problema de hemorroide mixta que no sabía si debía operar o no. Me recomendó no operar y me puso un tratamiento durante 20 días de hepro cánulas que debo ponerme en días alternos. Como le dije, viajo a Costa Rica el día 19 de este mes y tengo cuatro dudas:
– ¿Hay algún problema por utilizar esta crema interna si me vacuno del tifus y de las hepatitis A y B?
– ¿Debo erradicar por completo el alcohol de mi vida o al menos durante el tratamiento? (No bebo más que una copa de vino de vez en cuando pero no sé si esto es muy perjudicial o si afecta al tratamiento con crema hepro)
– El agua caliente, tipo piscina termal, ¿afecta negativamente a este problema?
– Hasta ahora nunca he sangrado pero ¿qué debería hacer si esto me sucede durante el viaje?
Muchísimas gracias por su paciencia y magnífico trato tanto en consulta como en el foro.
8 febrero, 2014 a las 11:01 #36579Dr. Sajonia-Coburgo
Alicia: No, no habría problemas. No tiene porque erradicar el alcohol para nada. Puede hacer un consumo moderado. El agua de una piscina no afecta. No creo que sangre. Pero si sangra, sería muy poco remitiría de forma espontánea.
9 febrero, 2014 a las 13:57 #36601Sergio
Dr. Si tengo que fiarme por su apariencia diría que es externa. El color es más bien pálido, en ningún caso morada, no observo mucosa pero me hace dudar el hecho que puedo inroducirla hacia el interior con una ligera presión, además justo al levantarme por la mañana casi no se aprecia y al cabo de una 1/2 hora ya estar en su máximo tamaño.
Me gustaría poder definirla entre interna o externa para incidir en su correcto tratamiento.Muchas gracias.
9 febrero, 2014 a las 21:53 #36609Dr. Sajonia-Coburgo
Sergio: el ano es como el labio, que es el otro extremo del tubo digestivo. Primero hay una piel con pelos, después una piel sin pelos, y en un punto comienza la mucosa, que es la zona húmeda. Por lo que describe, debe de ser externa.
22 marzo, 2014 a las 11:44 #37292Laura
Me han recomendado Avenoc de Boiron para las fisuras anales de mi bebe, tiene 15 meses. Que dosis debo ponerle? en el prospecto dice 3 veces al dia pero en adultos.
23 marzo, 2014 a las 20:07 #37299Dr. Sajonia-Coburgo
Laura: yo pondría un poco cada vez que le cambie el pañal. Después de la limpieza.
24 marzo, 2014 a las 17:31 #37311Víctor
Hola doctor!! Tengo una hemorroide creo que estrena la cual tiene un tamaño bastante grande. Que puedo tomar, hacer??? Cuándo camino me escuece mucho
24 marzo, 2014 a las 19:53 #37315Dr. Sajonia-Coburgo
Victor: mejor que le vea un especialista para que confirme que realmente se trata de una hemorroide. Parece una trombosis hemorroidal externa sin mas por lo que describe. Tiene toda la información que requiere en la web en el apartado «tratamientos».
25 marzo, 2014 a las 20:31 #37330Martin
Buenas tardes Dr.:
Desde hace 10años tengo algunas crisis, pero de no poder ni moverme, porque lo de tener hemorroides es un estado casi habitual.
Estoy en una crisis desde la noche del miercoles, despues de pasar por un cirujano el viernes (ya no podia ni andar). Despues de hacer una reduccion (dolorosisima) q me duro 5minutos (el tiempo q tarde en salir de la consulta). Me mandó nolotil y enantium (solapado cada 4h), hodernal (1-0-1), 2-3 lavados de 20 minutos y una crema.
El sabado fui a urgencias porque empece a manchar sangre (estaba trombosada, y el dolor al principio un poco aliviado. El daño que me hicieon para quitar cuagulo fue … (Y eso q me pusieron tres pinchazos de anestesia). Me mandaron la misma medicación.
El lunes tenia q ir al cirujano para q me viera como iba, y otravez trombosada, tamaño por lo visto, grande -todo el q me ha visto lo ha dicho-, y no me hizo nada, por lo visto me tendria q hacer un fran corte y sería peor. Me mando otro botiquín distinto (salvo nolotil y enantium): supositorios Voltaren, plantaben, proctolog, daflon y solución clorhexidina 5% (q no encuentro en farmacias -lo estan retirando ¿?)
Ya no tengo claro si lo de quitar el cuagulo fue lo acertado, si tengo q consultar a otro especialista, …
Me ha dicho q tengo q esperar a que se reduzca (7-10 dias) y q despues intentar convencerme para operarme. En otra ocasión consulte a un especialista y me dijo q tenía q ir cuando estas en plena crisi -cuando no aguantas ni tocarte tú- ¿qué es lo correcto?
Estoy desconcertada, dolorida y desinformada (yo creo q es externa pero nadie me lo ha dicho). Es una protuverancia de unos 2cm y de grosor mas q un judión) y me sale en el sitio donde me cosieron episotomia (q por cierto me cosieron una hemorroide) hace 10 años -el comienzo de mis males-.
Siento el petardazo q le he soltado, gracias por anticipado (ha sido una sorpresa encontrar su página y toda la información). Un saludo25 marzo, 2014 a las 22:45 #37336Dr. Sajonia-Coburgo
Martin: cuando un paciente se le hace una trombectomía ( drenaje de un trombo hemorroidal ) y no termina de mejorar… o incluso empeora y se inflama mas la zona, lo mejor es adoptar una actitud conservadora. A veces el corte no consigue drenar del todo el trombo, o la propia inflamación que genera el corte, inflama toda la zona. En principio, parece que lo que le han mandado es correcto ( pendientes de verla ). Yo tomaría Ibuprofeno. Mantendría reposo en la medida de sus posibilidades. Y dieta rica en fruta y fibra para que no se estriña. Clorexidina si no la encuentra… no pasa nada. Lo puede sustituir por agua y jabón sin mas.
31 marzo, 2014 a las 17:53 #37447Antonio
Doctor, seré breve, me han salido hemorroides y estoy buscando una crema para que se me quiten, ya que el dolor es bastante molesto aparte del olor y picor, mirando por Internet e visto estas cremas, RUSCUS LLORENS y hemoal, me recomienda alguna de ellas? o alguna otra pomada?
31 marzo, 2014 a las 19:53 #37450Marta
Buenas tardes,
Yo lo estoy pasando ahora horriblemente mal!!!Sufro hemorroides desde hace unos años, el año pasado se me trombosó una, me mandaron a urgencias y me quitaron el coagulo de sangre, muy doloroso por cierto pero me quedé contentísima porque se me quitaron los dolores.
Después de eso, me han seguido molestando otra vez muchísimo, me dijeron que me hiciera una colonoscopia, me la hice, y me dijeron que tenía hemorroides internas, pero que no precisaba operación.
Ahora resulta que las hemorroides que tenía internas, se han salido para afuera y no entran de la inflamación que tengo. Estoy tomando daflón y también utilizo cremas.
Mi pregunta es:
Esas hemorroides que antes eran internas (están como estranguladas), cuando baje la inflamación se vuelven a pasar para adentro??? o ya se quedan fuera??? llevó una semana entera y verdadera y cuando noto mejoría, como hay que pasar por el baño sí o sí…. vuelvo otra vez!!!!
Las sufro casi cada mes!!!Es desesperante.
Un saludo,31 marzo, 2014 a las 22:39 #37467Dr. Sajonia-Coburgo
Antonio: Ruscus es las «mas popular» entre los pacientes. Pero hay muchas. Es una cuestión de probar. Lo que cambia es el excipiente. MARTA: si se han inflamado mucho, probablemente le dejen como «secuela» un pliegue cutáneo residual. Y si las crisis son tan frecuentes ( una vez al mes ) tendría que pensar en operarse algún día.
2 abril, 2014 a las 21:18 #37511Marta
Muchas gracias por su respuesta!!!
Estos días me encuentro mejor, pero todavía siento molestias.
Hace como unos dos meses que fui al médico a través de la Seguridad Social, y me dijeron que no era urgente operarme, pero es desesperante!!!He pensado en irme por lo privado, porque sólo de pensar que tengo que estar así tan a menudo….buaaaaaggg…….Me habla de un pliegue cutáneo residual, perdone mi ignorancia, pero qué es????
Un saludo,
-
AutorEntradas
El debate ‘Medicamentos para hemorroides : ¿Pueden ser útiles?’ está cerrado y no admite más respuestas.